lunes, 13 de junio de 2016

LA ANÉCDOTA

LA ANÉCDOTA 

DEFINICIÓN 
La anécdota es un cuento corto que narra un incidente interesante, son hechos del pasado, que aunque sean humorísticas en algunos casos no son considerados ni tomados como chistes, tampoco es considerado una metáfora ni mucho menos contrae una moraleja, la anécdota está mas cerca de la parábola que de la fábula, sus hechos y lugares son totalmente verídicos; la anécdota es una narración protagonista, ya que nosotros mismos somos los narradores de la misma.

PARTES DE LA ANÉCDOTA 

La anécdota se divide en tres partes, que son: 
1)  a. Lugar donde ocurren los acontecimiento.

b) ¿Quiénes participan en estos hechos? (personas, animales, plantas, etc.). 
c) ¿Qué hacen.?

2)  Las cosas que pasan, los acontecimientos van produciendo conflictos. 

3)  El grupo de sucesos del final, llamado desenlace, los mismos que contiene los hechos que resuelven el conflicto.





EJEMPLO DE UNA ANÉCDOTA 

LA CUNA 



Cuando yo tenia 1 año de edad mi madre me dejo en la cuna, mientras ella cocinaba, la ventana estaba abierta y un fuerte viento cerro la puerta que lamentablemente estaba con seguro, mi madre desesperada subió a verme ya que yo lloraba mucho, no podía ingresar a la habitación y pidió la ayuda de varios vecinos los cuales no pudieron hacer nada, llamaron enseguida a un cerrajero quien logro abrir la puerta y se sorprendieron al verme atorada la cabeza en una de las rendijas de la cuna, no podían sacarme y para no lastimarme con una herramienta abrieron una parte de la rendijas y lograron sacar mi cabeza, después del susto por parte de mi madre y de los vecino todos rieron a carcajadas mientras iban a sus casas, aun se conserva la cuna guardada y se que cada vez que la vea me acordare de aquel día donde hubo sufrimiento, dolor, y un momento de burla. 





























sábado, 14 de mayo de 2016

DESHONESTIDAD ACADÉMICA

La deshonestidad académica es una falta  muy grave y un anti valor que debe ser sancionada, entre la deshonestidad académica  incluye hacer plagio, presentar como propios productos académicos o intelectuales que no fueren resultado del esfuerzo nato del estudiante o de cualquier miembro de la comunidad educativa, incurrir en cualquier acción que otorgue una ventaja inmerecida a favor de uno o mas alumnos, copiar tareas o trabajos de otros compañeros, copiar textualmente algún dato sin plasmar la fuente bibliográfica, como también tergiversar trabajos ajenos, utilizar materiales no permitidos en un examen o prueba, intercambiar exámenes con otra persona o intercambiar las preguntas, así también como tener las dichosas ayudas pedagógicas.

COMO SERIA SANCIONADA LA DESHONESTIDAD ACADÉMICA 

En caso de infringir estas normas y reglas, serán debidamente sancionados de conformidad con lo establecido en el reglamento a la LOEI y la normativa específica , después de emitiría al "Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional."
También la institución indicara cual seria la sanción, ya sea una expulsión temporal o una expulsión permanente de la institución.
 CONSEJO 
Mi consejo seria que siempre actuemos con honestidad, no solo academicamente sino también laboral mente, etc. No dejemos que nos vean o nos tachen como copiones, malas personas, o nos juzguen con un adjetivo malo y que podría dañar nuestra reputación. Debemos conocer todos los tipos de deshonestidad y que no podamos caer en una de ellas.

GRÁFICOS 

http://www.significados.com/deshonestidad/